Los clubes deportivos. Capitulo II : Los clubes Básicos
Los clubes Básicos, como ya comentamos en el capitulo
anterior, necesitan muchos más documentos que los elementales para
formalizarse.
Este tipo de club ya necesita
personalidad jurídica y no sólo personas físicas.
Así son la mayoría de los clubes deportivos ya que te
permiten competir a nivel nacional y no sólo a nivel territorial como en el
caso de los elementales.
Como requieren de personalidad jurídica se necesita hacer un
estatuto y un acta de constitución en el que son obligatorias cinco personas en
calidad de presidente, vicepresidente, secretario, vocal y tesorero, que firmen
esos documentos ante notario.
Un vez que tenemos definidas a las personas físicas y
jurídicas, tenemos que presentar la documentación en el Registro de entidades
deportivas como ya pasaba con el anterior tipo de club.
Como ya comentamos en el club elemental, los estatutos no
eran obligatorios, pero vemos que ahora son una parte fundamental del registro
del club ya que sin ellos no se puede constituir la entidad deportiva.
En el Registro de entidades deportivas de la Comunidad
correspondiente, presentando la documentación requerida, deben de darnos el “ok” a la formación del club. Muy
importante es hacer estas gestiones con bastante tiempo, ya que la respuesta
del registro puede tardar entre 2 y 3 meses, siempre y cuando no falte ningún
papel o haya que modificar algún dato. Por lo que, dependiendo de cuando queramos
empezar a representar nuestro club,
debemos calcular el tiempo que lleva todo el tema del papeleo y administración
para poder inscribirlo en la federación correspondiente en el plazo indicado
por cada una.
Con el “si” del registro y nuestro club inscrito, tendremos
que pedir un CIF como club y apuntar a
nuestro club en la federación territorial deportiva a la que queramos
pertenecer (fútbol, atletismo, baloncesto…) y que ya especificamos a la hora
de inscribir el club, ya que podemos dedicarnos a distintas disciplinas deportivas,
siempre y cuando lo hayamos especificado en la inscripción previa.
Ya tendríamos nuestro club básico montado y dependeríamos de
las condiciones que nos pusiera la cada federación para empezar a funcionar
(número de licencias mínimas, coste del club…)
Al final de este post os ponemos una tabla con la comparación de
ambos tipos de clubes (elemental y básico) para que sea más fácil ver las
diferencias entre ambos.
En los siguientes capítulos también os colgaremos los
documentos que hay que presentar y cómo hacerlo.
Por ahora os hemos explicado los dos clubes más importantes y
que se pueden montar. Ya sea con un grupo de amigos para competir a nivel
territorial con el club elemental o con un club básico con el que poder llegar
a las grandes competiciones.
No hay que olvidar tampoco, que si empezamos con un club
elemental y queremos crecer, podemos pasarlo a uno básico con un simple papeleo
que también os explicaremos.
Ya tienes los pasos importantes, ahora a formar tu club.
0 comentarios: